Una nueva técnica en investigación criminalística, presentada recientemente en Latinoamérica, específicamente en República Dominicana, permitirá a los forenses determinar en 14 días qué tipo de arma se usó dentro de un homicidio y qué clase de trauma dejó en el cuerpo.
El tiempo de experticia abarca la elaboración del informe judicial que debe llegar al investigador para el sometimiento legal.
La tecnología se llama “Adquisición Objetiva y Comparación de Estrías en 3D (tres dimensiones)”, y según sus creadores, los ingenieros Renés Pieterman, de Holanda, y Martin Baiker, de Alemania, revolucionará la técnica actualmente aplicada llamada Comparación Microscopía 2D.
Los datos 3D, que muestran las tres dimensiones alto, ancho y profundidad, estudia las marcas dejadas en el arma homicida, y establece múltiples características adicionales en comparación con la microscopía 2D. Esa comparación que se hace automáticamente, evalúa en todas las dimensiones las marcas estriadas completas o parciales, así como el cálculo de las razones de probabilidad y la tasa de error para las aplicaciones forenses.