Usar software ilegal en su empresa no solo puede generarle millonarias sanciones económicas, sino que también lo expone a riesgos informáticos y amenaza la integridad de los computadores y redes en los que se instalen.
Según la última encuesta, realizada por BSA The Software Alliance en 2018, en Colombia cerca del 48% del software instalado no tenía licencia, eso representa solo un 2% menos que en 2016.
Instalar programas sin licencia o no tener la debida protección cuando se utilizan dispositivos inteligentes asociados con el Internet de las Cosas (IoT) puede abrirles la puerta a ataques informáticos, ya que esta tecnología todavía presenta muchas vulnerabilidades tecnológicas que son aprovechadas por los ciberdelincuentes para cometer delitos.
La protección de la empresa y de los equipos también puede ir más allá de un software y trasladarse a las redes sociales, donde la proliferación de noticias falsas y agresiones entre los usuarios, puede vulnerar los derechos fundamentales de los involucrados, generar problemas de seguridad de la información y lograr afectar hasta al mismo Estado.
Para el punto anterior no existe regulación clara al respecto, pero se espera que el 2019 sea el año donde se comiencen a tomar acciones ejemplarizantes contra las grandes corporaciones como Facebook, para que se garantice la privacidad de sus usuarios y sus datos no sigan estando expuestos a terceros.
En Adalid ofrecemos asesoría y apoyo técnico-legal para la implementación de mecanismos y controles que aseguren la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información dentro de los sistemas y activos de información de su empresa. Si desea obtener mayor información sobre este u otro de los servicios que ofrecemos por favor contactarnos en el siguiente enlace https://paginaswebdomine.com/adalid/contactenos/