De acuerdo con la SIC, la nueva norma obliga a que las empresas que quieran seguir usando datos personales que hayan recogido antes de la expedición del decreto 1377, soliciten la autorización de los ciudadanos mediante los canales que usan habitualmente para comunicarse con ellos, como por ejemplo correos electrónicos, llamadas telefónicas, correos certificados y también se les permitió fijar avisos publicitarios en medios masivos.
Los Datos Personales son la información concerniente a las personas, que tenga carácter de privado, que esté ligada a su intimidad y que toque temas susceptibles de discriminación como orientación sexual, religiosa, étnica, entre otros.
La Ley de Protección de Datos son todas las medidas que se toman, tanto a nivel técnico como jurídico para garantizar que la información de los usuarios de una compañía, entidad o de cualquier base de datos, esté segura de cualquier ataque o intento de acceder a esta, por parte de personas no autorizadas. Por ejemplo, firmas como Yahoo han sufrido ataques de ‘piratas’ que han robado la información de cientos de usuarios. La norma en Colombia indica que las empresas deben proteger esos datos.
Fuente: www.elpais.com.co