Saltar al contenido

Las vulnerabilidades del protocolo de seguridad SS7, estándar en la industria de las telcos

Tras lo ocurrido el pasado mes de enero en el Reino Unido donde un grupo de hackers penetro el protocolo SS7 (Signalling System Number 7) logrando el acceso a un grupo de cuentas de una entidad bancaria británica, muestra lo vulnerable que es ante un riesgo de penetración y manipulación.

Según el Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC por sus siglas en inglés), agencia de inteligencia del Reino Unido, reconoce estas vulnerabilidades para interceptar los mensajes de texto (SMS) utilizados por las entidades y manifiesta su preocupación ante esta intercepción, ya que se creía una actividad solo al alcance de las agencias de inteligencia o contratistas de vigilancia, la cual está siendo utilizada por delincuentes con acceso a recursos económicos.

Los dos riesgos más visibles son:
• Interceptación de los mensajes de texto que las entidades envían con la información para ejecutar alguna operación bancaria.
• Interceptación y/o redirección del flujo de información de llamadas; según expertos, el protocolo este hecho para permitir y facilitar la colaboración entre marcas de distinto tipo y sector, lo que lo hace más propenso a este tipo de riesgos por no contar con seguridad frente a riesgos externos.

Muchas empresas del sector trabajan para minimizar los riesgos implementando medidas de resiliencia y protección de la red y actualizaciones del sistema, pero el problema persiste creando una preocupación latente al hackeo y espionajes masivos.

Si desea obtener mayor información sobre los servicios que ofrecemos le pedimos contactarnos a través del siguiente enlace https://paginaswebdomine.com/adalid/contactenos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Whatsapp
1
¿NECESITAS AYUDA?
Bienvenido a
Contáctanos para obtener una cotización