Con una inversión cercana al millón y medio de dólares y la combinación de poderosos software forenses que esta compañía integra con chasis de sus computadores diseñados por ellos mismos, se inaugura este laboratorio de evidencias digitales que cambiará el mercado de servicios privados en investigación forense en el país.
Andrés Guzmán Caballero, CEO de Adalid asegura que con este proyecto hecho realidad, en adelante será aún más fácil resolver casos en los que hay mucha información por procesar, o computadores que han sido borrados y formateados, o en los que se involucran teléfonos móviles sobre los que se pueden recuperar en menos tiempo y con mayor facilidad, chats, fotos y localizaciones, incluso si estos están blindados con claves.
Este emprendimiento, producto de 10 años en investigación y desarrollo ha llevado a la compañía a convertirse en proveedora de este tipo de servicios a nivel internacional, reduciendo el tiempo de los más complejos procesos que involucran evidencias digitales que se requieren para ganar casos relacionados con cyber crímenes tanto para corporativos empresariales como para víctimas particulares de delincuentes virtuales.
Alcance internacional
“Hemos puesto paquetes de horas de consumo a disposición de nuestros clientes, además estamos cerrando pactos con aliados internacionales que, gracias al respaldo de nuestra marca, ofrecen servicios del laboratorio de evidencias digitales en otros países. Nuestras expectativas son muy grandes, y estamos dando el primer paso para internacionalizar todos los servicios que prestamos hoy en Colombia, después de experiencias exitosas con clientes de Panamá, El Salvador, Perú, Argentina y casos en la actualidad en negoción con Estados Unidos y Ecuador, en este modelo de negocio nuestros partners en otros Países, gracias a la frecuencia de vuelos, pueden hacer llegar discos duros y evidencias en cuestión de horas. Además, el alto valor del dólar nos ha hecho muy competitivos, por ejemplo, en Estados Unidos el analisis forense de un disco duro puede costar Us12000.oo y dura un par de meses, nosotros con la calidad, los equipos y el personal experto de nuestro laboratorio, podemos hacer lo mismo en una semana, por la mitad del precio”, dice Guzmán Caballero.
Por su parte, John Jairo Echeverry, Director de Servicios Forenses y Seguridad de la Información de Adalid, y anterior coordinador de Informática Forense en la Fiscalía General de la Nación, afirma que toda esta suma de experiencia sirvió también para pensar en ensamblar sus propias máquinas y luego de hacer convenios con empresas de tecnología con mucho poder en la industria, comenzaron a diseñar sus propios chasis, y a ensamblar la totalidad de los equipos.
«En un principio era muy difícil trabajar pues, como toda la tecnología, era de Estados Unidos. El daño en una maquina nos hacía perder dos o tres meses, nosotros trabajamos para procesos judiciales y clientes con premura así que el tiempo es importante y decidimos con mi socio, como parte de un proyecto de emprendimiento, comenzar a hacer todo nosotros mismos y hoy, el 100% de la tecnología, procedimientos de recolección, analisis, el diseño y las máquinas de nuestro laboratorio son colombianas.
En la actualidad vendemos a todo el mundo nuestros procedimientos y estos computadores forenses de alta gama, que tienen un costo 60% menor que los que hacen otros fabricantes, con mejor tecnología. Nuestros procesos son reconocidos en todo el mundo, fuimos los primeros en hacer análisis de relojes inteligentes y hoy exportamos todo ese conocimiento”, afirma Echeverry.
Los actuales clientes de Adalid son muy variados, y van desde una persona que necesita recuperar un chat importante que borró de su móvil, pasando por tribunales arbitrales donde hay millones de correos electrónicos que analizar, líneas aéreas que pierden la información de complejos computadores de aviones, empresas que manejan billones de archivos información y buscan algo especifico, hasta una empresa que busca quién está haciendo fraude entre sus empleados con computadores y celulares vinculados.
Los servicios que presta Adalid son usados por entidades públicas y empresas privadas en investigaciones de fraude empresarial, procesos judiciales de toda índole donde hay evidencias digitales y sus clientes van desde firmas de abogados, pasando por aseguradoras, empresas de auditoría e investigadores de fraudes y se complementan con los otros servicios que presta la firma en Seguridad de la Información y Servicios Legales de Alta Tecnología.
En detalle, la compañía presta servicios de análisis forense a medios de almacenamiento, análisis a dispositivos móviles, extracción de imágenes forenses de tipo físico y lógico, recuperación forense de información eliminada, análisis de malware, ingeniería inversa, borrado seguro de información, recolección y análisis a comunicaciones electrónicas y seguridad y análisis de conversaciones a través de sistemas de mensajería.
Tras las máquinas, procesos y sistemas de este laboratorio debe destacarse el equipo humano que lo respalda y el cual está conformado por expertos ingenieros, técnicos, analistas y especialistas forenses con largos años de experiencia, todos ellos dueños de importantes certificaciones internacionalmente como peritos forenses, avalados por las entidades educativas más prestigiosas del mundo.