Actualmente, una de las mayores preocupaciones de las compañías es su seguridad cibernética y establecer contingencias ante intentos mal intencionados que persigan acceder a información empresarial. Para esto, es necesario contratar un Hacker Ético o mejor llamado Oficial de Seguridad que se encarga de evaluar, idear y aplicar un plan que evite este panorama, así la organización no será blanco de un Cracker.
¿Sabe usted la diferencia entre Hacker y Cracker? y ¿Qué es un Hacker Ético?
Para iniciar, si usted cree que un Hacker es una persona que tiene fines delictivos o que Hacker y Cracker son lo mismo, se encuentra ante un error. Ambos realizan procesos parecidos: intentan acceder a información ajena pero su finalidad es disímil.
El Hacker no hace daño, ingresa, espía, investiga y previene intentos de robo de información y accesos inapropiados a sistemas. Mientras que el Cracker es aquel que interfiere en las redes con el objetivo de robar datos sensibles y lucrarse.
Ahora bien, un Hacker y un Hacker Ético es lo mismo, pero debido a que la mayoría de las personas relacionan la palabra Hacker en el marco de un contexto negativo, como un sujeto que roba información, se le dio el “apellido” Ético, para enfatizar que su finalidad no es negativa y que, por el contrario, busca un beneficio para las empresas.
Como lo mencionamos anteriormente, las compañías contratan los servicios de Hackers, quienes “atacan” o intentan “ponerse en los zapatos” de un Cracker a fin de simular y predecir la forma en que podrían acceder o atacar los servidores y sistemas de las empresas.
Todas las organizaciones que manejan Hábeas Data o información clasificada, tienen la responsabilidad de asegurar que esta data no va a ser usada de forma negativa ni que afecte a las personas.
No es indispensable que todas las compañías creen un plan de prevención para futuros Crackers, esto depende del tipo de información que manejan. Una vez se realice este proceso preventivo pueden ahorrar dinero en sistemas de seguridad estándares, que podrían resultar ineficientes, y evitar posibles inconvenientes con la información que podrían robar.
Según la Universidad Internacional de Valencia los pasos del proceso que se lleva a cabo, una vez se contrata un Hacker, son:
Firmar un acuerdo de confidencialidad: se especificará el proceso a realizar y la empresa le dará vía libre para que el Hacker intente superar sus sistemas de seguridad sin malas intenciones.
Investigación de sistemas: este punto y el siguiente consisten en “ponerse en los zapatos” de un Cracker. En este paso se investiga a la empresa y sus sistemas.
Elaboración de plan de ataque: una vez desarrollada la investigación del punto anterior, se lleva a cabo el intento de acceso a los sistemas
Análisis de las vías de acceso y su vulnerabilidad: al ingresar a la red se dará respuesta a las formas, vías y vulnerabilidades de la misma.
Prueba a la solución: se evalúa la solución implementada y su eficacia.
Es importante aclarar que, así como la información se actualiza constantemente, también lo hace la tecnología. Por esto, se deben realizar permanentes controles para asegurar que no habría nuevas posibilidades de ataque.
Si requiere asesoría puede consultar con los expertos de https://www.adalid.com/