Saltar al contenido

El ataque Houdrat regresa a Latinoamérica

HoudRat regresa a Latinoamérica

 Latinoamérica se ha convertido en blanco de los ciberdelincuentes, siendo Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador los países más afectados. Los ataques cibernéticos son cada vez más complejos y han evolucionado hasta infectar los equipos de los usuarios para minar criptomonedas. Uno de los ataques que generó gran impacto en los últimos años fue el denominado Houdrat.  Un RAT es un Remote Access Tool, orientado al control de equipos informáticos que logra generar una puerta trasera, o backdoor, y permitir el acceso remoto al atacante.

Las maneras como afecta Houdrat a las víctimas es que toma capturas de pantalla, captura el teclado, roba toda la información del portapapeles, las descargas y subida de archivos y roba las contraseñas almacenadas en los buscadores. El objetivo principal del ataque es el robo de credenciales de sitios web que realizan gestión o transferencia de dinero.

Recientemente se detectó una nueva versión del ataque Houdrat en la región. Esta amenaza denominada AutoHK, es una nueva versión de este código malicioso y algunas de sus características principales son que se ejecuta únicamente en sistemas operativos Windows. A la fecha, ha afectado a los mismos países, propagándose por accesos directos con el mismo objetivo de robar información sensible.

Con el auge de las criptomonedas, el gran número de criptodivisas disponibles y sus distintas capitalizaciones en el mercado, se han convertido en el nuevo objetivo de los ciberdelincuentes, quienes se aprovechan de la falta de reglamentación y control sobre estas transacciones para propagar su ataque.

Uno de los factores que hace más peligrosa esta amenaza es que cada copia que se difunde es diferente agregando nuevos caracteres al principio y al final del código fuente, logrando evadir la protección de los antivirus.

La mejor forma de evitar estos ataques es la prevención, así como se debe realizar monitoreo constante de nuestros equipos, mantenerse actualizado sobre nuevas amenazas y diseñar políticas estrictas de protección de la información.

Recuerde que Adalid se encuentra a la vanguardia en servicios informáticos y asesoría en protección de la información, así que si desea obtener mayor información sobre este o cualquier otro de nuestros servicios le pedimos contactarnos por esta vía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Whatsapp
1
¿NECESITAS AYUDA?
Bienvenido a
Contáctanos para obtener una cotización