Recientemente el mundo celebró el Black Friday y este lunes en Colombia celebramos el Cyber Lunes, una iniciativa de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico que este 28 y 29 de noviembre llega a su novena edición.
Días como estos ofrecen cientos de oportunidades para los ciberdelincuentes y como es costumbre en Adalid queremos darle algunos consejos para que no sea víctima de una estafa navideña, tomando en cuenta que el phishing y el malware siguen siendo las principales formas de robo, así que cuide sus datos personales y financieros.
Acá los 5 consejos de Adalid para hacer transacciones seguras:
- Usa una conexión segura
No todas las conexiones son lo suficientemente seguras como para efectuar pagos online. Las redes Wi-Fi públicas no son una buena opción para las compras, de hecho lo recomendable es que accedas mediante tu plan de datos personal o la red de tu hogar.
- Protege tus dispositivos
Usa dispositivos confiables, ya sea tu computadora, tablet o smartphone, para que puedas estar alerta ante irregularidades en su funcionamiento. Además, mantén actualizado tu sistema operativo y software a fin de evitar vulnerabilidades sin parches que podrían potencialmente utilizarse de manera abusiva. Tener instalada una solución de seguridad confiable con múltiples filtros de protección y que, idealmente, también pueda ofrecerte protección para tus operaciones banca y pagos online.
- Sé cauteloso respecto de ofertas falsas
Si recibes una oferta que parece demasiado buena para ser real, es muy probable que lo sea. Los increíbles descuentos y promociones que llegan a tu bandeja de entrada son comunes durante la temporada de fin de año y puede que muchos de ellos sean falsos, con el objetivo de seducir a las víctimas con páginas web falsas que cosechan información confidencial (tal como números de tarjeta de crédito) o datos de cuentas.
Los atacantes utilizan un sinnúmero de medios para intentar hacer llegar estos enlaces falsos a la mayor cantidad de usuarios. Por ejemplo, sitios falsificados, banners, publicaciones en redes sociales, mensajes en chats o aplicaciones de mensajería. Para evitar problemas, accede a tiendas en línea que conozcas, ingresando la URL correcta directamente en la barra del navegador.
En suma, en esta época debes intensificar la precaución antes de hacer clic.
- Verifica siempre la URL
De ser posible, opta por marcas confiables y respetadas que ofrecen un entorno de compras seguro y pueden ayudarte a resolver posibles inconvenientes. Pero no bajes la guardia incluso cuando visites una marca conocida. Los estafadores pueden crear páginas falsas que tienen una apariencia casi idéntica a las originales, como cuando te contamos sobre la falsa tienda en línea de Ray-Ban que ofrecía descuentos del 90%.
Para evitarlo, mira atentamente la URL. Las URL falsas pueden identificarse fácilmente ya que utilizan direcciones diferentes a las páginas oficiales que intentan imitar. También es importante verificar los certificados y que las conexiones se realicen a través de protocolos seguros como HTTPS.
- Usa una tarjeta de crédito o servicios de pago seguros
Es más seguro efectuar una compra online con tarjeta de crédito o mediante un servicio de pago online, ya que no implica el uso de dinero de tu cuenta corriente o caja de ahorro. Incluso en el lamentable caso de que ocurra una operación fraudulenta, el banco o el servicio podrá parcialmente explicar el daño o resarcirte.
Muchos de los puntos antes mencionados también aplicarán a operaciones bancarias online. Para más recomendaciones, no te pierdas nuestros consejos para evitar problemas en la banca electrónica.