De acuerdo con el estudio Password Study realizado por MasterCard, uno de los principales retos del E-Commerce es facilitar los procesos de compra y garantizar una buena experiencia.
El Día Internacional de la Protección de Datos Personales se estableció en el año 2006 tras la iniciativa del Comité de Ministros del Consejo de Europa y la Comisión Europea. Tiene como prioridad concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger su privacidad. Asimismo, se propone la difusión de mejores prácticas sobre la recolección y procesamiento de datos personales en el mundo físico y virtual, tanto por parte de las autoridades como de los particulares que poseen datos sensibles de las personas.
En un momento crucial para el desarrollo normativo en materia de protección de datos, esta celebración adquiere una mayor relevancia. 2015 es sin duda un año cargado de expectativas tanto a nivel europeo (tramitación del futuro Reglamento Europeo con las consiguientes repercusiones en las legislaciones de los Estados Miembro) como en Iberoamérica (nuevas leyes pendientes de aprobar y modificaciones de otras normas, así como el progresivo desarrollo en países que ya cuentan con normativa específica).
Una reciente encuesta de Microsoft a usuarios de sus productos y servicios de todo el mundo desvelaba que, en la inmensa mayoría de los países analizados, la percepción de los participantes en la encuesta sobre el efecto que la tecnología había tenido en su privacidad es negativa.
El estudio, realizado tanto en mercados maduros como emergentes, señalaba que la mayoría de los encuestados percibían la protección legal vigente de su privacidad como insuficiente. En lugar de eso, preferirían leyes que blindasen la información almacenada en la nube tal y como está protegida la información en papel.
Algunas compañías e instituciones han querido aprovechar esta fecha para ofrecer algunos consejos y diagnósticos sobre el estado actual de la privacidad online.
Fuente: www.relpe.org