Este 9 de febrero se celebra el Día mundial de la Internet Segura (SID, por sus siglas en inglés), un movimiento organizado por Insafe que promueve el uso responsable de la tecnología y los teléfonos móviles en línea, especialmente entre los niños y jóvenes de todo el mundo.
En el sitio web Safer Internet Day se pueden consultar todos los eventos y actividades que tendrán lugar en más de 100 países de todo el mundo, a partir de mañana. Cabe destacar que tras 12 años de celebración este es un evento de referencia en el calendario de la seguridad en línea. Para el SID 2016, el tema central es destacar la importancia del papel de cada individuo en esta problemática: hoy todos tienen que «hacer su parte para una mejor Internet», reza el lema de este año.
Si bien esta celebración comenzó en Europa, como parte del proyecto Fronteras Seguras, fue Insafe la organización que le dio su carácter internacional y comenzó un movimiento que unió a todos los continentes. Insafe, es una red europea que reúne múltiples Centros para el Internet Seguro, desde donde se ejecutan campañas de sensibilización, ayudas en línea, asesorías y se trabaja en estrecha colaboración con los jóvenes. El sitio proporciona una plataforma global donde los países y las organizaciones internacionales pueden mostrar eventos y acciones llevadas a cabo a nivel local, nacional e internacional.
Navegando el portal encontrará una gran cantidad de recursos multilingües, para capacitar a todos los usuarios a hacer el mejor uso posible de la tecnología en línea. Es un espacio donde los líderes de la comunidad de la seguridad pueden comunicarse con el público para intercambiar ideas, conocimientos y experiencias.
En Colombia, el encargado de organizar eventos en torno a este día será la organización Te Protejo, iniciativa del Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Educación, varias empresas, ONG’s y a algunos padres y madres colombianas, preocupados por promover el uso sano, seguro y constructivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en la niñez y la adolescencia.
Desde #Adalid nos unimos a esa celebración y les ofrecemos algunos tips para el uso del #internetseguro en dispositivos móviles:
- Las contraseñas deben ser indescifrables. Se recomienda no usar fechas de cumpleaños, últimos números del teléfono celular, la dirección de residencia, nombres de familiares, números consecutivos, entre otros.
- Almacenar en la nube la información de sus dispositivos, bajo contraseñas seguras.
- Usar en los equipos doble verificación de desbloqueo.
- Activar herramientas de envío de mensajes de texto cada vez que se ingrese al dispositivo; de este modo, se tendrá la oportunidad de borrar o bloquear de forma remota la información.